¡Kamkunapa!
En lengua quechua significa «para ustedes»
Es un grupo de jóvenes que hemos decidido trabajar en Salta, especialmente desde los valles calchaquíes y con miras hacia la región andina latinoamericana, para lograr cambios positivos en el entorno local a través del empoderamiento y compromiso de sus mismos destinatarios. Para ello, hemos apostado a un trabajo interdisciplinario con planificación, estratégica y transparencia de gestión.
MISIÓN
Nuestra institución pretende, ante todo, atender a la promoción y defensa de los derechos humanos fundamentales y también promover un desarrollo humano y social «sustentable»
VISIÓN
Buscamos una interpretación de la realidad con un enfoque sistémico; holístico y crítico, actuando desde lo interdisciplinario como clave de una práctica sustentable.
VALORES
Los principios que guían nuestras acciones, se fundan en la solidaridad humana; equidad social; participación democrática, defensa del medio ambiente y tolerancia por la diversidad.
REDES Y ALIANZAS
Actualmente hemos vinculado nuestros objetivos con instituciones prestigiosas como ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD; FUNDACIÓN BALTAZAR GARZÓN; JCI; SUPERHÁBITOS.
EJES TEMÁTICOS DE TRABAJO
Pretendemos, ante todo, atender a la promoción y defensa de los derechos humanos fundamentales y también promover un desarrollo humano y social «sustentable». Entendiéndose éste último adjetivo, como el despliegue de estrategias y actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de la persona humana y de la sociedad, de manera integral, es decir en todos sus aspectos, satisfaciendo las necesidades vitales actuales pero sin perjudicar a las generaciones futuras. Y fomentarlo, desde valores como, la solidaridad humana; equidad social; participación democrática, defensa del medio ambiente y tolerancia por la diversidad.
En ésta temática, nuestra actividad se plantea principalmente sobre dos niveles:
En un primer nivel, la sensibilización; información y capacitación de la ciudadanía, especialmente atendiendo a personas y grupos sociales en situación de vulnerabilidad sobre algún derecho fundamental que afecte su desarrollo sustentable.
Y en el mismo sentido, como segundo nivel, el ejercicio de una tutela legal efectiva de tales derechos reconocidos constitucionalmente u por tratados internacionales de derechos humanos, mediante la utilización de instrumentos y garantías jurídicas procesales locales o internacionales, especialmente en aquellos casos en que se puedan confiurar litigios de incidencia pública.


Nuestros objetivos se encaminan a promover el desarrollo local y a la erradicación de la pobreza o de las condiciones de vida y de trato que afecten la dignidad humana. Crear condiciones vitales favorables para generar en las personas, oportunidades de desarrollo humano sustentable, priorizando en la agenda de actividades, los asuntos vitales que se vinculen a los servicios públicos esenciales, como la salud; alimentación; educación; justicia; ambiente; vivienda; trabajo; transporte; tecnologías; deportes; artes y cultura. Formando y Capacitando para tales fines a promotores y operadores para el Desarrollo Humano y Social Sustentable, a través de cursos, talleres y actividades afines.
PLAN ESTRATÉGICO
Nuestro paradigma, en cuanto a principios generales propuestos, se encuadran en los «Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio» propuesto por la Organización de Naciones Unidas. Y tanto en el diseño como en la gestión de proyectos y actividades, se estructura sobre un PLAN ESTRATÉGICO, que incorpore la interdisciplinariedad, la transparencia y la sustentabilidad de los propósitos fundacionales.